Según YÚBAL_FM, publicado el 18 de octubre de 2019 en Google en su anuncio “11 programas gratis para que los profesores detecten plagios en los trabajos de los alumnos”, se afirma poder acceder a diversos programas gratuitos que pueden ser utilizados para detectar plagios.
La disponibilidad de estos programas depende de la necesidad del usuario, lógicamente referida a la cantidad de material escrito que desee someterlo a comprobación, que prácticamente diferencia lo personal de lo institucional.
El interés de estos programas al servicio de la comunidad académica, radica en que: LA UTILIZACIÓN PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES ES GRATUITA.
Plag.es
Puede detectar plagio de miles de millones de páginas web, artículos, libros y publicaciones en un documento. Verificando documentos hasta de 1.000 páginas, utilizando la tecnología de navegación SSL.
Acorde a la propaganda, “accede corregir y editar rápidamente los documentos que hayamos subido para detectar los plagios y descargar una copia de la versión original corregida, preservando el estilo y formato”.
Este programa ofrece la posibilidad de integrar su API y funciona en 128 idiomas con más de 640 repositorios.
Duply Checker
Es un programa en el que se puede copiar un texto de hasta 1.000 palabras o subir un documento en formato Docx., los mismos que pueden ser procesados y encontrar coincidencias duplicadas con otros textos; exponiendo la información de frases que coincidan y fuente original.
Viper
La versión gratuita de este programa, permite escanear un documento de hasta 30.000 palabras cada semana.
Dispone de un soporte en español de 10.000 millones de fuentes (libros, periódicos y revistas en la web), para analizar documentos.
Según la promoción publicada oferta: “Asistencia personalizada, informes descargables y la promesa de que los documentos no se mantienen online por la empresa”.
WCopyfind
De aplicación totalmente gratuita. La configuración es algo compleja. Al escribir fuentes de webs de noticias busca similitudes. Crea listas de palabras que se repiten o analiza sus hábitos de escritura para resaltar frases sobrantes.
Es una opción de código abierto basado en Windows que coteja documentos e informes similares para buscar parecidos en un texto.
Según la publicación: “No compara los textos con una base de datos online, sino que buscar plagios en textos que ya tienes y añades tú de forma manual a la aplicación”.
Copyleaks
“Servicio de análisis de textos que incluye función de encontrar plagios. Las 10 primeras páginas escaneadas son gratuitas”.
“Existen planes de suscripción flexibles, adaptados a empresas y docentes. Diez páginas pueden ser poco para un máster, pero útil para trabajos más cortos”.
Plag Tracker
Es un programa que puede escanear documentos individuales, en una versión Premium permite hacer escaneos de forma gratuita, coteja textos con datos de más de 14.000 páginas web.
Según la publicación “lo único que hay que hacer, es acceder a su sección gratuita y escribir o pegar el texto”. Entonces se puede iniciar la búsqueda de coincidencias, en que la web facilitará resultados que informará: “Qué parte del texto deberá aparecer como cita de otro y la dirección de Internet donde está expuesta”.
Quetext Plagiarism Checker
“Se trata de un comprobador de ensayos que se ofrece de forma gratuita, y que está destinado a buscar plagios en trabajos de investigación. Soporta Windows y Android, y realiza las búsquedas a través de Google, Yahoo, Babylon, Google Scholar y Google Books. Eso sí, su versión gratis es bastante limitada, ya que analiza como mucho 500 palabras”.
Paper Rate
“Define a sí misma con 4 palabras: es gratuita, es simple (sólo hace falta copiar en ella el texto), el documento se analiza en tiempo real y te ofrece unas estadísticas detalladas de gramática, ortografía y detección de plagios.
Tiene versión de pago, por lo que la gratuita se limita a textos de 5 páginas, y 10 análisis de plagios al mes. Su principal punto negativo sin embargo es que sólo analiza textos en inglés, y que de momento no tienen planes para dar soporte a otros idiomas”.
Plagiarisma
“Herramienta para la detección de plagios. Esta web detecta la infracción de los derechos de autor en ensayos, trabajos de investigación, cursos o disertaciones, soportando Google, Yahoo, Bing, Scholar y Books. Si vas directo a la web tendrás un límite de 2.000 caracteres por análisis, pero nos aseguran que con su registro gratuito se eliminan los límites siempre y cuando escaneemos un máximo de 3 documentos por día. Permite pegar los documentos que queramos analizar, subirlos directamente o cargarlos desde Google Drive. También podemos buscar plagios de páginas web concretas. Soporta documentos en formato TXT, HTML, RTF, MS WORD DOC, DOCX, PPTX, XLSX, XLS, PDF, ODT, EPUB y FB2”.
Plagius
“Esta no es una página web en la que subir y escanear tus documentos, Plagius es otra aplicación de escritorio que debes descargar para analizarlo todo de forma local. Examina los documentos de varios formatos como Word, PDF, OpenOffice, HTML o texto plano, y luego te muestra los informes detallados con los posibles plagios encontrados. En estos informes se muestran las referencias que se han encontrado en el documento, la frecuencia con las que aparecen en Internet, y un porcentaje que cuanto más alto sea más posibilidades ve de que provenga de un plagio. Además de Internet, también busca coincidencias en tus archivos locales por si te hubieras copiado a ti mismo sin querer”.
Comentarios recientes